Acceso directo
Palabras clave
Palacio Montes, José María | Reseñas históricas | Religión | Religiosos | San Julian | Bimenes | Comarca de la Sidra | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
José María Palacio Montes, religioso dominico nacido en San Julián (parroquia del concejo o municipio asturiano de Bimenes) el 9 de noviembre de 1901.
Después de quedarse huérfano de padre y hacerse cargo de él su abuelo, con 11 años fue inscrito en la escuela apostólica de Corias (Cangas del Narcea - Asturias). Luego de profesar (11 de noviembre de 1917), continuó los estudios de Filosofía y cursó Teología en San Esteban de Salamanca, recibiendo el presbiterado el 6 de junio de 1925. José María, que obtuvo el título de Lector, fue destinado a la escuela apostólica de Las Caldas de Besaya (Cantabria).
Tras el paréntesis del servicio militar en Larache (norte de Marruecos) en 1926, fue profesor en Corias y luego en San Esteban de Salamanca. Publicó una obra titulada Enchiridion sobre la propiedad, que tuvo mucho eco, y también escribió artículos en las revistas La Vida Sobrenatural y La Ciencia Tomista.
Enviado a Corias al término del curso 1935-1936 para recuperar fuerzas, entonces (inicios de la guerra civil) fue encarcelado en el mismo convento junto con otros religiosos de la comunidad, antes de ser trasladados a Sama de Langreo (Asturias) el 19 de agosto de 1936.
Martirizado en el pinar de Lada, de Sama de Langreo, el 31 de agosto de 1936, José María Palacio Montes fue beatificado el día 28 de octubre de 2007 en el Vaticano, junto con otros 497 mártires españoles del siglo XX —la mayoría fallecidos durante la guerra civil española (1936-1939)—, entre ellos 24 asturianos más.
Concejo de Bimenes
Románico, bable, carbón y molinos, bajo el sereno influjo de Peñamayor, modulan el alma de Bimenes.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Bimenes son: Laviana, Nava, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Bimenes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El Club de Guisanderas Asturianas se fundó con la misión de preservar la autenticidad de la cocina asturiana y transmitirla a las nuevas generaciones. Estas mujeres, con su experiencia y conocimiento, son verdaderas expertas en la preparación de platos tradicionales asturianos como la fabada, el pote asturiano, el cachopo, la sidra natural y otros manjares culinarios que hacen famosa a la región.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Religión
Tipo: Religiosos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Bimenes
Parroquia: San Julián
Entidad: San Julian
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Sidra
Dirección: San Julian
Código postal: 33527
Web del municipio: Bimenes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Bimenes
Dirección
Dirección postal: 33527 › San Julian • San Julian › Bimenes › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí